DIRECTOR TECNICO : ARCE, FRANCISCO
CAPITAN JUGADOR IMPORTANTE : DA SILVA, PAULO
La selección de fútbol de Paraguay es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales de dicho deporte. Su organización está a cargo de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), perteneciente a la Conmebol. Por lo general, sus partidos como local los juega en el estadio Defensores del Chaco.
CAPITAN JUGADOR IMPORTANTE : DA SILVA, PAULO
La selección de fútbol de Paraguay es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales de dicho deporte. Su organización está a cargo de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), perteneciente a la Conmebol. Por lo general, sus partidos como local los juega en el estadio Defensores del Chaco.
Los Guaraníes o La
Albirroja, como es conocida familiarmente, debido a los colores de la
bandera impregnadas en la camiseta, estuvo presente en ocho de las veinte
ediciones de la Copa
Mundial de Fútbol,
en las de 1930, 1950,1958, 1986, 1998, 2002, 2006 y 2010. Hasta el momento, la instancia más alta a la
que ha podido acceder en este torneo es la de cuartos de final, objetivo
alcanzado en el Mundial de Sudáfrica
2010. En
algunas de las últimas competiciones, la selección fue derrotada o eliminada
por el equipo que a la postre terminaría siendo campeón o finalista.
Participó de la Copa América en treinta y cinco ocasiones, conquistándola
en los años 1953 y 1979, en cuyas finales derrotó a las selecciones
de Brasil y Chile, respectivamente. Obtuvo además el
subcampeonato seis veces: en 1922, 1929, 1947, 1949, 1963 y 2011.
Su mayor éxito en los Juegos Olímpicos se produjo en el torneo masculino de Atenas 2004, en donde ganó la medalla de plata. En este certamen la selección paraguaya disputó
por primera y única vez la final de una competición a nivel mundial. Tal proeza
futbolística le otorgó al deporte de su país una inédita presea olímpica.
Previamente había obtenido su pasaje tras finalizar en el segundo lugar del Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 2004, venciendo en el último partido a la selección brasileña, quedando ésta
eliminada. También se había clasificado para el torneo masculino de Barcelona 1992, en donde llegó hasta los cuartos de final,
ganando como anfitrión el título de campeón preolímpico sudamericano.
Por su parte, el seleccionado juvenil Sub-20 disputó
en nueve oportunidades la Copa
Mundial de la categoría, las cuales se registraron en 1977, 1979, 1985, 1997, 1999, 2001, 2003, 2009 y 2013. Su mejor resultado es el cuarto puesto logrado en 2001. En tanto que a nivel sudamericano se adjudicó el título en 1971 y fue subcampeón en1964, 1967, 1985, 2009 y 2013.
A su vez, la selección Sub-17 fue partícipe del Mundial en 1999, 2001 y 2015, siendo subcampeón sudamericano en la edición de 1999.
Por último, en la menor de las categorías, la Sub-15 se alzó con dos
campeonatos sudamericanos ganados en 2004y 2009.
Entre algunas de las figuras más rutilantes que ha
tenido esta selección se encuentran Arsenio Erico, Delfín
Benítez Cáceres, Aurelio
González, Gerardo Rivas, Cayetano Ré, Saturnino
Arrúa, Julio César
Romero, Roberto Cabañas, José Luis
Chilavert, Carlos Gamarra Celso Ayala, José
Saturnino Cardozo, Roque Santa Cruz y Salvador Cabañas.
En marzo de 2001, se colocó en el 8º puesto de la Clasificación
mundial de la FIFA,
su mejor posición hasta la fecha.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario