DIRECTOR TÉCNICO : BAUZA, EDGARDO
CAPITÁN / MEJOR JUGADOR: MESSI, LIONEL ANDRES
La selección de fútbol de Argentina es el equipo representativo de dicho país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), perteneciente a la Conmebol. Jugó el primer partido internacional fuera de Argentina el 16 de mayo de 1901, en Montevideo.
Es uno de los equipos más exitosos del fútbol mundial. Fue campeona en dos oportunidades de
la Copa
Mundial de Fútbol (1978 y 1986) y finalista en otras tres ocasiones (1930, 1990 y 2014). Argentina es, luego de Uruguay, la segunda selección que más veces ha ganado
la Copa América, lográndola en 14 ocasiones (1921, 1925, 1927,1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959-I, 1991 y 1993). Además es la selección que más
subcampeonatos logró en la competición, con catorce (1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1959-II,1967, 2004, 2007, 2015 y 2016). También obtuvo en 1992 la «Copa Rey Fahd» –renombrada y oficializada
a partir de 1997 como Copa FIFA
Confederaciones–,
en tanto que en 1995 y 2005 disputó el partido definitorio de dicho torneo.
Es considerada como una de las grandes potencias de
la historia del fútbol internacional, figurando
cuarta en la tabla histórica de los mundiales con un total de 140 puntos. Además, a nivel de
selecciones mayores es una de las tres selecciones con más copas oficiales de
la historia, con diecinueve títulos contándose
las dos Copas Mundiales, las catorce Copas América, la Copa Confederaciones, a
las que se deben sumar dos competencias interconfederativas: el Campeonato
Panamericano de Fútbol de 1960 y la Copa
Artemio Franchi de 1993.
En los Juegos Olímpicos la selección absoluta obtuvo su mayor logro en
los Juegos Olímpicos de 1928, al conseguir la medalla de plata. Por su parte, la selección olímpica de Argentina obtuvo la medalla de oro en 2004 y en 2008, y
la medalla de plata en 1996. Además obtuvo numerosas medallas en otras
competiciones oficiales para el COI con selecciones formadas con juveniles, ganó: cuatro
medallas de oro, dos de plata y tres de bronce en los Torneos Preolímpicos; seis
de oro, dos de plata y tres de bronce, en los Juegos
Panamericanos; y dos de oro y una de plata en los Juegos
ODESUR.
Argentina y Francia son las únicas selecciones del mundo que han
ganado la Copa Mundial, los Juegos Olímpicos, la Copa Confederaciones, la Copa
Intercontinental de Selecciones (Copa Artemio Franchi) y su respectiva copa
regional (Copa América y Eurocopa, respectivamente).
El seleccionado juvenil Sub-20 es el máximo campeón de la Copa
Mundial de la categoría, con 6 títulos en 1979,1995, 1997, 2001, 2005 y 2007. Además fue finalista en la edición de 1983.
Argentina ganó un total de 47 títulos internacionales oficiales sumando los conseguidos
a nivel de selecciones mayores y de juveniles, lo que la convierte en la segunda selección
más laureada en el mundo, detrás de Brasil.
Grandes jugadores de la historia futbolística
han pasado por esta selección, entre los cuales destacan el volanteDiego
Armando Maradona (considerado como uno de los mejores jugadores de la
historia, siendo elegido Mejor Jugador del Siglo XX en una votación realizada en el año 2000 en el
sitio web de la FIFA), el delantero Alfredo Di
Stéfano (quien fuera presidente de honor del Real Madrid desde el 5 de noviembre de 2000 hasta su
fallecimiento en junio de 2014, y elegido como uno de los cinco Mejores Jugadores del Siglo XX por la IFFHS y también por todos los ganadores del Balón de Oro hasta 1999 ),
el delantero Mario
Alberto Kempes (máximo goleador del Mundial de 1978, premiado con el Once de Oro al mejor jugador de Europa en ese mismo año y
elegido por laIFFHS como el 6.º mejor jugador argentino del siglo XX), y
el delantero Lionel Messi, el máximo ganador del FIFA Balón
de Oro con cuatro trofeos, al que se le debe contar uno
más, dado que obtuvo el último Balón de Oro, otorgado por la revista France Football, antes de la unificación de este premio con
el de Jugador
Mundial de la FIFA,
producida en 2010.
En marzo de 2007 alcanzó por primera vez el
primer puesto en el ranking
FIFA. Aquella
mención le duró solo ese mes, aunque en octubre de 2007 volvió a ubicarse al
tope de la clasificación hasta julio de 2008. Desde julio de 2015, nuevamente
ocupa el primer lugar, con un quinto puesto global desde la instauración de
dicho ranking.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario